
viernes, 7 de noviembre de 2025

Querétaro agrupa aproximadamente a 12% de la producción de invernadero de alta tecnología, destacó el consultor Oscar Woltman.
La alta tecnología en invernaderos se caracteriza por tener estructuras con calefacción, emplear sistemas de CO2 y métodos de reciclado de agua, entre otras tecnologías.
“Querétaro es el estado que tiene más invernaderos de alta tecnología, en concentración, obviamente hay muchos en otras áreas, pero Querétaro tiene un clúster de invernaderos de alta tecnología muy reconocido”, estimó.
El estado, ubicado en el Bajío, tiene condiciones climáticas que favorecen el desarrollo de los sistemas de agricultura protegida.
Un invernadero de alta tecnología puede producir hasta 70 kilos de tomate por metro cuadrado, mientras que en campo abierto la producción promedio oscila entre 8 y 10 kilos. El pimiento morrón, en invernaderos se logran hasta 30 kilos por metro cuadrado, cuando en campo abierto se logran entre 2 y 4 kilos, explicó el director de Phoenix Consultoría.
“Entonces la diferencia es bestial. Usamos mucha agua, pero toda el agua va al producto y en campo abierto no. Entonces sí tenemos muchos beneficios a nivel sustentable y Querétaro es muy importante”, expuso.
El consultor explicó que la agricultura protegida mexicana se enfrenta a tres principales contextos: el internacional, el nacional y la actividad interna de los productores.
Aranceles, una amenaza para el sector
En el panorama exterior, las políticas arancelarias del gobierno estadounidense representan una fuerte amenaza para la estabilidad de esta industria, debido a que la mayoría es producto de exportación.
“La política de Estados Unidos ahora es una amenaza fuerte para la estabilidad de la agricultura protegida, pero para toda la economía de México básicamente. El tipo de cambio es un efecto que no podemos controlar, también afecta mucho”, expuso.
Los aranceles son una presión para el sector; el especialista rechazó que el gravamen sea absorbido por el productor y consideró que los agricultores deben dialogar con sus comercializadoras.
El 90% de la producción mexicana de agricultura protegida es producto de exportación, que se envía principalmente a Estados Unidos y Canadá, una menor proporción va Japón u otros mercados.
Agricultura Protegida