
martes, 4 de noviembre de 2025


La política arancelaria impulsada por Estados Unidos evidencia un punto de inflexión en 2025 que esta obligando a productores, autoridades y comercializadores a replantear estrategias.
En San Luis Potosí, estado que figura entre los principales exportadores nacionales de jitomate, chile y otros cultivos agrícolas, los empresarios y autoridades locales reconocieron el impacto inmediato que se ha reflejado en contratos renegociados a la baja, envíos que se desviaron o se encarecieron por la nueva carga arancelaria, y la necesidad urgente de buscar destinos alternativos para cultivos que antes entraban prácticamente sin fricción al mercado norteamericano.
Márgenes de ganancia más reducidos por el encarecimiento de colocar producto en mercados clave; mayores inventarios temporales que presionan precios locales; decisiones de reducción de inversión o de supresión de ciclos productivos y la posibilidad real de reducir jornales, reducir siembras o reorientar la producción hacia cultivos con menor acceso a volumen de exportación, son algunos efectos.
En San Luis Potosí, las autoridades han planteado estrategias para abrir mercados en Asia y otras regiones, así como la búsqueda de apoyos y esquemas de mitigación para productores, pero cualquier plan de reconversión comercial exige tiempo, inversión en logística y adaptación de estándares fitosanitarios que no se resuelven en el corto plazo, lo que deja a los productores en una franja de vulnerabilidad mientras se renegocian rutas y contratos.
Productores y organizaciones como la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, reiteran que la cadena productiva debe diversificar mercados de exportación para no depender de Estados Unidos; fortalecer canales de comercialización internos y regionales; promover esquemas de financiamiento y de seguro agrícola que protejan el ingreso ante este tipo de situaciones y avanzar en mayor agregado de valor local para reducir la exposición a impuestos a la materia prima y elevar la resiliencia comercial. Pero ninguna de estas medidas es inmediata.
La dimensión real del impacto en San Luis Potosí, planteada en empleos perdidos, en ingresos familiares y en la sostenibilidad de explotaciones pequeñas y medianas, dependerá de la eficacia de las medidas de diversificación, de la negociación diplomática y del acceso a apoyos temporales.
Estados