Mejoramiento genético durante todo el año

Tercer año del nuevo CIEN de Sakata en Yurécuaro

jueves, 23 de octubre de 2025

El pasado 24 y 25 de septiembre, por tercer año consecutivo, Sakata Seed de México realizó sus días demostrativos en su nuevo Centro de Innovación y Excelencia Nacional (CIEN) de Yurécuaro, ubicado en Villanueva, Michoacán, municipio de Tanhuato.

Este nuevo centro de investigación y desarrollo realiza actividades de mejoramiento genético durante todo el año en campo abierto, macro-túnel, e invernadero para el desarrollo de nuevos híbridos de tomates, chiles picosos, pimientos, sandía y melón, pepinos, y validación de cultivos de clima frío como brócoli, coliflor, espinaca, repollo, rábano, calabazas y lechugas, entre otros cultivos. Asimismo, sirve de plataforma para mostrar a los agricultores las variedades desarrolladas bajo las diferentes condiciones de producción en el centro y sur de México.

En el CIEN de Yurécuaro estuvieron presentes David Armstrong, Executive Chairman de Sakata, Eduardo Flores, nuevo Presidente y Director General de Sakata, y Justin Davis, Director de Ventas y Marketing de Hortalizas, entre otros ejecutivos. Durante el evento demostrativo se contó con recorridos guiados por personal de Sakata a distribuidores y agricultores provenientes de diferentes estados de la República Mexicana, y clientes y representantes de Centroamérica. 

“Este nuevo CIEN es una unidad clave y muy versátil para nuestra área de investigación y desarrollo en México y Centroamérica, que nos da la oportunidad de trabajar durante todo el año y donde se representan nuestros valores de calidad, servicio y confiabilidad. Estamos invirtiendo en México porque estamos convencidos de su gran potencial”, señaló el Ing. Mauricio Pineda, Gerente General México/Centroamérica de Sakata. 

Los asistentes pudieron conocer las instalaciones del nuevo CIEN Yuécuaro y nuevas variedades a campo abierto, bajo macro-túnel y bajo invernadero donde se destacó el amplio portafolio de tomates saladette y de especialidad de Sakata. Aquí destacaron los tomates saladette bajo invernadero Mosquetero, Zapata, Aramis, Madero, Portos y Villa, y los portainjertos Ficus, Balance, Synergy mostrándolos en diversos materiales. “Estamos haciendo desarrollo de variedades de tomates para todas las zonas de México. Ya contamos con resistencia intermedia al virus rugoso del tomate en algunas variedades como Mosquetero y Aramis, que han destacando por su firmeza, rendimientos y calidad de fruto”, señaló Jeremy Sisson, genetista líder de tomates de Sakata.

Los asistentes pudieron apreciar la calidad, el manejo y comparar los materiales tanto en hidropónia como en siembra directa. En el área de macro-túneles de tomates se pudieron apreciar, además de tomates indeterminados, los tomates determinados.

Asimismo, se pudo observar jalapeños y snack peppers, destacando el poblano Corsario y el anaheim Katana, entre otros, variedades con resistencia a bacterias, con excelentes rendimientos, sanidad y homogeneidad de frutos. 

Isaac Rivera, coordinador del nuevo CIEN en Yurécuaro, señaló que la estación esta dividida en 3 áreas: campo abierto, macro-túnel, e invernadero. “Este es nuestro tercer año en esta estación. En enero realizamos una demostración de brásicas, en mayo de cucurbitáceas y ahora en septiembre mostramos todos nuestro materiales. En invernaderos, sobresalen los porta-injertos, especialidades y tomates grandes. En macro-túnel mostramos todo el portafolio de las plantaciones de la zona y en campo abierto hacemos una repetición de los macro-túneles y brásicas. Este año crecimos 2,500 metros cuadrados bajo invernadero a 6,000 metros. También contamos un área de desarrollo exclusiva para cultivos de clima frío. Estamos poniendo un especial énfasis en la rentabilidad de nuestros clientes y en la sustentabilidad, buscando alternativas amigables en el manejo de los cultivos con el medio ambiente”, dijo.

“Actualmente contamos con dos estaciones experimentales, en Culiacán, Sinaloa y aquí en Yurécuaro, Michoacán, con programas de mejoramiento genético para cada zona. Y próximamente contaremos con una tercera estación experimental en Puebla”, señaló el Ing. Mauricio Pineda, Gerente General México/Centroamérica. 

Los recorridos por todas las instalaciones del CIEN, fueron muy apreciados por los visitantes y mostraron el potencial de la nueva genética de Sakata.


Eventos

© 2025 Editorial Agro Cultivos S.C de R.L de C.V.