Aranceles globales abren gran oportunidad a sector hortofrutícola mexicano

Desde aguacates y tomates, hasta berries, limones, pepinos y pimientos morrones

miércoles, 23 de abril de 2025

El panorama del comercio agrícola mundial se ha visto drásticamente transformado por los recientes aranceles impuestos por la administración Trump a las importaciones de prácticamente todo el mundo, con las notables excepciones de Canadá y México. Con tasas que van desde un sustancial 10% hasta un asombroso 50%, estos nuevos gravámenes proyectan una profunda incertidumbre sobre el comercio agrícola internacional, afectando a todos los países que compiten con México en el mercado de productos frescos de Estados Unidos. Mientras muchos países lidian con las implicaciones de estos aranceles, México, como principal exportador al mercado estadounidense, se encuentra a las puertas de una oportunidad sin precedentes para consolidar su posición y expandir significativamente su presencia agrícola.

El panorama del comercio agrícola mundial se ha visto drásticamente transformado por los recientes aranceles impuestos por la administración Trump a las importaciones de prácticamente todo el mundo, con las notables excepciones de Canadá y México. Con tasas que van desde un sustancial 10% hasta un asombroso 50%, estos nuevos gravámenes proyectan una profunda incertidumbre sobre el comercio agrícola internacional, afectando a todos los países que compiten con México en el mercado de productos frescos de Estados Unidos. Mientras muchos países lidian con las implicaciones de estos aranceles, México, como principal exportador al mercado estadounidense, se encuentra a las puertas de una oportunidad sin precedentes para consolidar su posición y expandir significativamente su presencia agrícola.

Esta ventaja estratégica es particularmente pronunciada en sectores donde México ya tiene una influencia considerable. Tomemos como ejemplo la cerveza. Como líder indiscutible de la producción cervecera en el mercado estadounidense, un mercado valorado en US$6 mil millones, México se encuentra ahora en una posición aún más sólida. Con la competencia internacional enfrentando importantes aumentos de precios debido a los nuevos aranceles, las cervecerías mexicanas están preparadas para captar una porción aún mayor de la demanda de los consumidores estadounidenses. De igual manera, el mercado del tequila, un ícono cultural valorado en más de 5 mil millones de dólares en Estados Unidos, presenta un terreno fértil para una mayor expansión. Los productores mexicanos pueden aprovechar su acceso libre de aranceles para consolidar aún más su dominio en este sector en crecimiento.

Más allá de estos productos estrella, la magnitud de las exportaciones agrícolas actuales de México a Estados Unidos, que superan los 30 mil millones de dólares anuales, subraya la magnitud de las ganancias potenciales. Las nuevas barreras arancelarias contra competidores globales crean un vacío que México está en una posición privilegiada para llenar. Desde aguacates y tomates hasta berries, limones, pepinos y pimientos morrones, la diversa gama de productos agrícolas mexicanos ahora podrá aprovechar una importante ventaja de precio en el mercado estadounidense.

Además, México cuenta con ventajas competitivas inherentes que amplifican esta oportunidad. Los salarios laborales más bajos en comparación con muchos otros países exportadores se traducen en precios más competitivos, incluso antes de considerar las exenciones arancelarias. Esta rentabilidad, sumada a la eficiencia de su red logística, en particular para el suministro de frutas y verduras listas para el mercado, proporciona una sólida ventaja. La proximidad a la frontera con Estados Unidos permite tiempos de tránsito más rápidos y menores costos de transporte, lo que garantiza que los productos frescos lleguen a los anaqueles estadounidenses en óptimas condiciones, un factor crucial para la preferencia del consumidor

Esta confluencia de factores —exención arancelaria, dominio del mercado, menores costos laborales y logística eficiente— presenta una oportunidad única para el sector agrícola mexicano. Sin embargo, aprovechar esta oportunidad requiere una acción proactiva y coordinada de las autoridades mexicanas y las partes interesadas.

Un llamado a la acción 

Se acabó la complacencia. Las autoridades mexicanas deben actuar con decisión para capitalizar este cambio favorable en el panorama comercial global. Esto incluye:

Inversión estratégica: Dirigir la inversión hacia la mejora de la infraestructura agrícola, la mejora de los sistemas de riego y la adopción de técnicas agrícolas modernas para aumentar la capacidad y la eficiencia de la producción.

Diversificación del mercado (dentro de EUA): Explorar oportunidades para expandirse a nuevas regiones dentro del mercado estadounidense y satisfacer las cambiantes preferencias de los consumidores.

Control y estándares de calidad: Reforzar las medidas de control de calidad y adherirse a estrictos estándares de seguridad alimentaria para mantener la confianza y la preferencia de los consumidores estadounidenses.

Optimización de los Procesos de Exportación: Simplificar y agilizar los trámites de exportación para garantizar el flujo fluido de mercancías a través de la frontera.

Apoyo a los Pequeños y Medianos Productores: Brindar recursos y apoyo a las pequeñas y medianas empresas agrícolas para que puedan participar plenamente en este mercado en expansión.

Promoción de los Productos Agrícolas Mexicanos: Lanzar campañas de marketing específicas en EUA para destacar la calidad, la frescura y la propuesta de valor de los productos agrícolas mexicanos.

Para los productores agrícolas mexicanos, este es el momento de ampliar sus operaciones, explorar nuevas líneas de productos y forjar alianzas más sólidas con distribuidores y minoristas estadounidenses. Para los proveedores de logística, el aumento de la demanda representa una oportunidad para optimizar sus redes y ampliar sus servicios.

Los aranceles de la administración Trump, si bien perturban el comercio global, han abierto de manera inadvertida una puerta de oro para el sector agrícola mexicano. Al actuar de manera estratégica y decisiva, las autoridades y las partes interesadas mexicanas pueden transformar esta oportunidad en prosperidad a largo plazo, consolidando la posición de México como potencia agrícola indiscutible en el mercado norteamericano y más allá. El momento de aprovechar esta ventaja es ahora.

Exportaciones

© 2025 Editorial Agro Cultivos S.C de R.L de C.V.